
La presidenta de la Nación, Cristina Fernández, vetó finalmente la ley que fijaba un piso de 82% para el salario mínimo, vital y móvil. El proyecto de ley fue convertido en ley por la Cámara alta en la madrugada, después de que el vicepresidente de la Nación, Julio Cleto Cobos, desempatara la votación (35 votos en contra, 35 votos a favor) contra los intereses del Ejecutivo del que forma parte.
La mandataria -según confiaron fuentes oficiales a Política&Medios- aprovechó un acto en la Casa de Gobierno para hacer el anuncio, sobre el que advirtió, nomás terminó la votación Miguel Angel Pichetto, el senador rionegrino que también opera como jefe del bloque del Frente para la Victoria (FpV) en ese recinto.
Curiosamente, la presidenta usó algunos argumentos que la centroizquierda que orienta Fernando ‘Pino’ Solanas hizo suyos desde que esta idea tomó forma en el cuerpo de la oposición conservadora que cuando estuvo en el gobierno, derogó los beneficios que ahora pretendió reponer, sin el soporte conceptual ni político de esa izquierda.
"He vetado esta ley de quiebra que ayer sancionó el Parlamento. En el decreto respectivo recordamos la historia previsional argentina. En 1958, con gran cantidad de aportantes, se instala el 82 por ciento móvil. Duró cuatro años", explicó la titular del Ejecutivo Nacional.
"En 1962 daba déficit, y ahí comenzaron los juicios. En 1973 se bajó al 70 por ciento y se eliminaron las contribuciones patronales. Lo que se sancionó ayer en el Parlamento es la ley de quiebra del Estado, y como Presidenta, no puedo permitir eso".
"Lo que la oposición intenta es desfinanciar y quebrar al Estado para que no pueda cobrar nadie", dijo. Y agregó que "los mismos que declararon el default y le descontaron a los jubilados ayer votaron la ley de quiebra del Estado en el Parlamento".
Equipo de Difusión
Secretaria de Cultura Prensa y Propaganda
Partido Justicialista de Avellaneda
La mandataria -según confiaron fuentes oficiales a Política&Medios- aprovechó un acto en la Casa de Gobierno para hacer el anuncio, sobre el que advirtió, nomás terminó la votación Miguel Angel Pichetto, el senador rionegrino que también opera como jefe del bloque del Frente para la Victoria (FpV) en ese recinto.
Curiosamente, la presidenta usó algunos argumentos que la centroizquierda que orienta Fernando ‘Pino’ Solanas hizo suyos desde que esta idea tomó forma en el cuerpo de la oposición conservadora que cuando estuvo en el gobierno, derogó los beneficios que ahora pretendió reponer, sin el soporte conceptual ni político de esa izquierda.
"He vetado esta ley de quiebra que ayer sancionó el Parlamento. En el decreto respectivo recordamos la historia previsional argentina. En 1958, con gran cantidad de aportantes, se instala el 82 por ciento móvil. Duró cuatro años", explicó la titular del Ejecutivo Nacional.
"En 1962 daba déficit, y ahí comenzaron los juicios. En 1973 se bajó al 70 por ciento y se eliminaron las contribuciones patronales. Lo que se sancionó ayer en el Parlamento es la ley de quiebra del Estado, y como Presidenta, no puedo permitir eso".
"Lo que la oposición intenta es desfinanciar y quebrar al Estado para que no pueda cobrar nadie", dijo. Y agregó que "los mismos que declararon el default y le descontaron a los jubilados ayer votaron la ley de quiebra del Estado en el Parlamento".
Equipo de Difusión
Secretaria de Cultura Prensa y Propaganda
Partido Justicialista de Avellaneda
No hay comentarios:
Publicar un comentario