
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó que durante su gestión se logró "reducir la deuda externa, tener el superávit comercial y fiscal que permite tener recursos" para acortar la brecha de "inequidad" en la Argentina. “Yo no voy a bajar los brazos. Voy a seguir luchando, gestionando aún con todas las cosas que nos hacen todos los días, no importa, allí se demuestra la fortaleza", señaló la jefa de Estado durante un acto en Morón.
Durante un acto en Morón, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que "no fue un gobierno de empresas ni de economistas", sino éste el que "ha logrado reducir la deuda externa" y "tener el superávit comercial y fiscal que hoy permite tener recursos" para acortar la brecha de "inequidad" en la Argentina.
"La política fue muy denostada durante las últimas décadas en Argentina. Nos decían que tenían que venir del mundo de las empresas y de los economistas para administrarnos", dijo Cristina. "Sin embargo, no fue un gobierno de empresas ni de economistas el que logró reducir la deuda externa como nunca en la República Argentina, el que logró generar el superávit comercial y fiscal que hoy nos permite administrar recursos", señaló.
“Yo no voy a bajar los brazos. Voy a seguir luchando, gestionando aún con todas las cosas que nos hacen todos los días, no importa, allí se demuestra la fortaleza", señaló.
Cristina también se refirió a los "obstáculos, los que no hacen honor al cargo que tienen", aunque anticipó que "con la fuerza de ustedes vamos a seguir adelante".
Además, afirmó que "la Argentina esta cambiando" y que "el cambio es profundo", al recordar la recuperación del nieto 102 por parte de las Abuelas de Plaza de Mayo.
"La Argentina está cambiando y el cambio es profundo, viene de la raíz, de lo más hondo. Siento un inmenso orgullo de ser presidenta de la Nación para cumplir con las cosas que siempre imaginé teníamos que hacer", dijo la mandataria durante un acto en la localidad de Morón.
Citó la recuperación, ayer, del nieto 102 por parte de Abuelas de Plaza de Mayo, y el trabajo que se realiza por la "recuperación de la memoria, la verdad y la justicia de los que desaparecieron en la Argentina"
Acompañaron a la Presidenta, el ex presidente y secretario general de la Unasur, Néstor Kirchner; el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el ministro de Educación, Alberto Sileoni; el intendente de Morón, Lucas Ghi; el titular de la Ansses, Diego Bossio, y el ex intendente local y actual diputado nacional Martín Sabbatella
Durante un acto en Morón, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que "no fue un gobierno de empresas ni de economistas", sino éste el que "ha logrado reducir la deuda externa" y "tener el superávit comercial y fiscal que hoy permite tener recursos" para acortar la brecha de "inequidad" en la Argentina.
"La política fue muy denostada durante las últimas décadas en Argentina. Nos decían que tenían que venir del mundo de las empresas y de los economistas para administrarnos", dijo Cristina. "Sin embargo, no fue un gobierno de empresas ni de economistas el que logró reducir la deuda externa como nunca en la República Argentina, el que logró generar el superávit comercial y fiscal que hoy nos permite administrar recursos", señaló.
“Yo no voy a bajar los brazos. Voy a seguir luchando, gestionando aún con todas las cosas que nos hacen todos los días, no importa, allí se demuestra la fortaleza", señaló.
Cristina también se refirió a los "obstáculos, los que no hacen honor al cargo que tienen", aunque anticipó que "con la fuerza de ustedes vamos a seguir adelante".
Además, afirmó que "la Argentina esta cambiando" y que "el cambio es profundo", al recordar la recuperación del nieto 102 por parte de las Abuelas de Plaza de Mayo.
"La Argentina está cambiando y el cambio es profundo, viene de la raíz, de lo más hondo. Siento un inmenso orgullo de ser presidenta de la Nación para cumplir con las cosas que siempre imaginé teníamos que hacer", dijo la mandataria durante un acto en la localidad de Morón.
Citó la recuperación, ayer, del nieto 102 por parte de Abuelas de Plaza de Mayo, y el trabajo que se realiza por la "recuperación de la memoria, la verdad y la justicia de los que desaparecieron en la Argentina"
Acompañaron a la Presidenta, el ex presidente y secretario general de la Unasur, Néstor Kirchner; el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el ministro de Educación, Alberto Sileoni; el intendente de Morón, Lucas Ghi; el titular de la Ansses, Diego Bossio, y el ex intendente local y actual diputado nacional Martín Sabbatella
Equipo de Difusión
Secretaria de Cultura Prensa y Propaganda
Partido Justicialista de Avellaneda
Secretaria de Cultura Prensa y Propaganda
Partido Justicialista de Avellaneda
No hay comentarios:
Publicar un comentario