jueves, 23 de septiembre de 2010

23 DE SETIEMBRE DE 1947: Por gestiones de María Eva Duarte de Perón, se promulga la ley que establece el voto femenino.






La ley, que lleva el número 13.010, se sancionó el 9 de septiembre de 1947 y se promulgó el 23 del mismo mes. Dice lo siguiente:

Artículo 1º: Las mujeres argentinas tendrán los mismos derechos políticos y estarán sujetas a las mismas obligaciones que les acuerdan o imponen las leyes a los varones argentinos.

Artículo 2º: Las mujeres extranjeras residentes en el país tendrán los mismos derechos políticos y estarán sujetas a las mismas obligaciones que les acuerdan o imponen las leyes a los varones extranjeros, en caso de que éstos tuvieren tales derechos políticos.

Artículo 3º: Para la mujer regirá la misma ley electoral que para el hombre, debiéndosele dar su libreta cívica correspondiente como un documento de identidad indispensable para todos los actos civiles y electorales


• La mayor participación en un acto electoral en lo que iba del siglo 20 se concretó el 11 de noviembre de 1951 cuando, por primera vez, las mujeres pudieron pronunciase en las urnas sobre el destino de la República. Es decir, pudieron votar en las mismas condiciones que los hombres lo hacían desde tres décadas atrás.
El reclamo sostenido sobre la igualdad de derechos, tarea en la que se destacó Alicia Moreau de Justo y que concretó Eva Duarte de Perón, al lograr la sanción de la ley en 1947.
La preparación de padrones y documentos personales demoró hasta 1951 la participación cívica de las mujeres argentinas.








Equipo de Difusión
Secretaria de Cultura Prensa y Propaganda
Partido Justicialista de Avellaneda

No hay comentarios:

Publicar un comentario